Artículos

Artículos

Enfermedad Coronaria en la Mujer

Autor: Dr. Luis Mantilla

Si le preguntáramos a usted como mujer cuál es la principal causa de muerte en el sexo femenino ¿cuál sería su respuesta?

La enfermedad cardiovascular causa 17.9 millones de muertes anuales, cada 26 segundos una persona tiene un evento cardiovascular y cada 1 minuto alguien muere por ello siendo la primer causa de muerte en el mundo, tanto en hombres como en mujeres.

En Estados Unidos por lejos es la primer causa de muerte, en Europa el 55% de la mujeres fallecen por causa cardiovascular (enfermedad coronaria y accidente cerebro vascular)2. En Argentina ocurre algo similar donde la mortalidad por esta en la mujer es del 29% y la mortalidad atribuible a todas las formas de cáncer combinadas es de 19%4. La enfermedad cardiovascular es la responsable de la mortalidad de una de cada tres mujeres en la Argentina.

La Argentina lidera la mortalidad de causa cardiovascular en Latinoamérica. Este aumento de la enfermedad en la mujer se debe múltiples factores, entre ellos, la inserción social, la protección hormonal durante la etapa fértil ha subestimado la conciencia de esta enfermedad, el tabaquismo que va en aumento y otros factores de riesgo que ya mencionaré. El aumento de la sobrevida promedio también explica de por sí la mayor cantidad de eventos cardiovasculares. Otro factor importante, es la falta de conciencia que existe todavía por los mismos médicos, la población en general y en especial por las propias mujeres.

Según una encuesta realizada por la Fundación Cardiológica Argentina en el año 2005 sobre el conocimiento de la enfermedad cardiovascular por la mujer mostro:

1) Existe en la mujer a nivel internacional una identificación inadecuada de cuál es su principal problema de salud, adjudicándolo al cáncer en general en el 51% de los casos, 38% al cáncer de mama y sólo 13% a la enfermedad cardiovascular.

2) Consideraron su principal problema de salud el cáncer de mama, el stress, el cáncer en general y sólo 1 de cada 10 resaltó la enfermedad cardiovascular.

3) Demostraron preocupación por el cáncer 80% y sólo 33% por la enfermedad cardiovascular.

4) Si bien las mujeres conocen bien las medidas adecuadas para reducir los factores de riesgo, 30% fuma, 22% fumó, el control de la tensión arterial y de las cifras de colesterol es pobre y la actividad física es sedentaria en el 60% de los casos

5) La mujer se encontraría más preocupada por el cáncer que por la enfermedad cardiovascular, que tiene mayor mortalidad.

 ¿De qué hablamos cuando decimos “enfermedad cardiovascular” y cómo se produce?

Nos referimos a la enfermedad ateroesclerótica (placas de colesterol) que se produce en las arterias de nuestro cuerpo, como las arterias cerebrales, las arterias coronarias (son las del corazón) y las arterias periféricas. En este artículo nos referimos en especial a las arterias coronarias, pero tanto los factores de riesgo y la manera de prevenirla son los mismos para todas las arterias, la enfermedad es una sola.

Se produce desde temprana edad por los factores de riesgo que inflaman nuestras arterias provocando inicialmente alteración en su funcionamiento y luego inflamadas se deposita progresiva y lentamente en la capa endotelial (capa interna de las arterias) colesterol, calcio, glóbulos blancos y otras sustancias que las dañan. El crecimiento de esta placa de colesterol va ocupando la luz arterial y por lo tanto, ocluye el pasaje de la sangre hacia el tejido correspondiente. Estas placas se pueden romper y es allí donde se forma en pocos minutos un coágulo de sangre ocluyéndola totalmente y provocando finalmente la muerte del tejido, o sea, el infarto. En la figura 2 se muestra un corazón y las arterias coronarias (A) cuando esta arteria se ocluye en forma aguda el tejido que estaba irrigado por la arteria muere (B)¿Cuáles son los factores que provocan la enfermedad coronaria?

Los factores de riesgo son aquellos que dañan nuestras arterias y estos son:

1) Edad: se sabe que los estrógenos tienen un efecto protector sobre las arterias. A los 55 años la mujer está en riesgo ya que se retiró la menopausia y a los 65 años el riesgo se equipara con los hombres.

2) Fumar (más del 50% de mujeres que tuvieron infarto fuman). Aumenta el riesgo si la mujer toma anticonceptivos orales.

3) Hipertensión Arterial

4) Diabetes (azúcar elevada). Incrementa el riesgo de 3 a 7 veces en la mujer.

5) Dislipemia (colesterol elevado)

6) Antecedentes heredofamiliares

7) Otros como: Sedentarismo, Obesidad, Estrés.

¿Cómo puedo prevenir el desarrollo de esta enfermedad?

1) Conoce tu colesterol.

2) Come en forma saludable (baja en grasas saturadas, alta en frutas y verduras, granos y fibras con un adecuado aporte de proteínas).

3) Visita al médico y sigue sus consejos.

4) Conoce tu presión arterial.

5) No te auto mediques ni abandones el tratamiento.

6) Conoce tu nivel de azúcar.

7) Conoce las enfermedades de tus padres.

8) Mantén un peso adecuado (Índice de masa corporal (peso/altura2) de 18 a 25 y perímetro abdominal menor de 88 cm).

9) Camina diariamente alrededor de 30 minutos.

10) No fumes.

Concluyendo, es necesario que tanto los médicos como la población general y en especial las mujeres, tomemos conciencia de la frecuencia elevada de esta enfermedad y su gravedad; y lo más importante es entender que con un estilo de vida sano podemos prevenirla.

Que podamos ser promotores de este tema para gozar de buena salud, agregando cantidad y calidad a nuestros años de vida,

Dr Luis Mantilla

Co- Director de la carrera de Cardiología.

Sanatorio Adventista del Plata. 

 

BIBLIOGRAFÍA

1) Organización Mundial de la Salud 2017.

2) Stramba-Badiale M et al. Cardiovascular disease in women: a statment from the policy conference of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 2006;27:994-1005.

3) National Center for Health Statistics. Un published NHBLI tabulation of 2008 mortality data. 4) https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad (2017)

5) Barret-Connor E, Bush TL. Estrogen and coronary heart disease in women. JAMA. 1991;265(14):1861-1867.

Volver