Artículos

Artículos

Fertilidad: Pasos a tener en cuenta.

Autor: Dr. Santiago Gervasini

La primera consulta con un especialista en fertilidad es importante para evacuar todas las dudas que surgen ante el deseo de un embarazo que no llega y para solicitar todos los estudios básicos que servirán para acercarnos a un diagnóstico.

Lo ideal es que a esta primera consulta vayan ambos miembros de la pareja.

¿Cuándo Consultar?

Se debe consultar tras 1 año de relaciones sexuales frecuentes sin ningún método anticonceptivo.

Deberían consultar antes del año:

Mujeres :  Mayores de 35 años, con ciclos menstruales irregulares o falta de menstruación, antecedentes de 2 o más abortos, antecedente de alguna enfermedad que pueda perjudicar la fertilidad (ej: hipotiroidismo, diabetes, endometriosis, etc)     

Hombres : Patología genital previa, cirugía urogenital o antecedente de infección de transmisión sexual.

Parejas :  Que tienen ENFERMEDADES GENÉTICAS o que alguno de ellos se sometió a un proceso de esterilización (Ligadura de trompas, vasectomía)

 

ESTUDIOS BASICOS A REALIZAR

Los primeros estudios a realizar son muy importantes para ayudar al diagnóstico y posible tratamiento para lograr el embarazo, y en la mujer el momento de realizarlos está muy ligado al momento del ciclo.

Días del ciclo: Empieza a enumerarse desde el primer día de sangrado abundante (Ese es el día 1!)

MUJER

- Análisis hormonal: Es un análisis de sangre. Debe realizarse entre el día 2  a 4 del ciclo con ayunas de 12 hs

-  Ecografía Transvaginal: es una ecografía que se realiza con un traductor a través de la vagina que permite ver desde muy cerca el útero y los ovarios. También debe ser realizada en los días 2 a 4 del ciclo.

- Cultivo de flujo: Es un hisopado del flujo que normalmente está presente en la vagina, con el fin de evaluar si hay gérmenes patógenos que puedan perjudicar la fertilidad. Se puede realizar en cualquier momento del ciclo que NO estés menstruando y sin relaciones las últimas 48hs. Si ante el resultado se encuentra algún germen patógeno se debe tratar con antibióticos, si es negativo se puede realizar el último estudio que es la HISTEROSALPINGOGRAFIA. Por eso siempre avisar al médico el resultado del cultivo de flujo antes de realizar este estudio, ya que si habría algún gérmen no deseado, con este estudio lo estaríamos haciendo migrar hacia útero, trompas de Falopio y cavidad abdominal, favoreciendo la infección!

-Histerosalpingografía: Se realiza entre el día 7 a 12 del ciclo. Es un estudio radiológico con  contraste que sirve para evaluar principalmente la permeabilidad de las trompas de Falopio. Para realizarlo debo tener el cultivo de flujo negativo.

HOMBRE:

-Espermograma: Se realiza con una abstinencia de 3 a 5 días.

UNA VEZ QUE SE HAN REALIZADOS TODOS LOS ESTUDIOS PODEMOS EVALUAR QUE TIPO DE TRATAMIENTO ES INDICADO REALIZAR:

TRATAMIENTOS DE BAJA COMPLEJIDAD: implican aquellos en los que la fertilización del óvulo se produce naturalmente en la trompa de Falopio de la mujer. (Monitoreos ovulatorios, inducciones de la ovulación, inseminaciones.

Tratamientos de alta complejidad: Hace referencia a la fertilización in vitro (FIV) y son procedimientos en los cuales los óvulos son fecundados en el laboratorio y los embriones que se forman luego son transferidos a la cavidad uterina. 

 

Dr. Santiago Gervasini

MP. 12619- MN. 166903.

Médico especialista en ginecología y obstetricia de la Universidad Nacional de Rosario, especializado en Medicina reproductiva.

Realizó su residencia en tocoginecología en Hospital Provincia de Rosario y luego fue Jefe de residentes. Cumplió beca formativa en Hospital Vall d’ Hebron de Barcelona en medicina reproductiva. Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR). Se formó en medicina reproductiva mediante postgrado avalado por SAMeR y completó la subespecialización en clínica PROCREARTE de Buenos Aires, mediante formación de carácter Fellowship de dedicación fulltime.

Volver