Artículos

Artículos

Políticas Institucionales

Autor: Sanatorio Adventista del Plata

Política de Calidad

El Sanatorio Adventista del Plata es un servicio asistencial dedicado a brindar atención médica segura con altos estándares de calidad, a difundir la medicina preventiva, a la rehabilitación y educación para la salud de los pacientes y la comunidad sanatorial.

Es una organización comprometida en satisfacer las expectativas de sus pacientes, su entorno y de la comunidad, procurando brindar un servicio seguro y de excelencia que cumpla con los requisitos de los usuarios, los legales y reglamentaciones aplicables.

 La mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad, basada en el análisis de indicadores, es un factor estratégico en las actividades del Sanatorio Adventista del Plata. La Dirección promueve activamente la contribución de todo el personal de la organización, a nivel individual y de equipo, en favor de lograr este objetivo.

 Los valores y metas de la institución se sustentan en principios bíblicos tales como el amor a Dios y al prójimo. Se resumen en el lema de la organización: Servir. Sanar. Salvar.

 

 Política de respeto a las diversidades culturales y religiosas

El Sanatorio Adventista del Plata (SAP), como institución de salud alineada con los principios de la Iglesia Adventista del Séptimo día reconoce la importante responsabilidad de mostrar claramente su compromiso en respetar las creencias religiosas, particularidades culturales y personales de los pacientes, su entorno y la comunidad sanatorial. Se compromete a llevar adelante su Misión a toda la comunidad que solicite sus cuidados sin discriminación de ninguna naturaleza.

El SAP promueve entre sus trabajadores el trato respetuoso y cordial hacia todas las personas que transitan por el mismo sin distinción de nacionalidad, clase social, ideología o religión. 

Así mismo, busca lograr que todos los pacientes reciban atención a sus preferencias personales, culturales y religiosas de modo tal que su permanencia en la institución sea lo más placentera posible. Todo en el contexto del respeto a las normas y conductas que aseguren una sana convivencia y en armonía con la declaración de principios de la institución.

El SAP asegura, ante la solicitud de los pacientes o su familia, el acompañamiento de ministros y representantes religiosos de las creencias que estos profesen.  El equipo institucional de capellanes está a disposición de los pacientes y su entorno para escuchar, brindar contención y apoyo espiritual a quienes así lo deseen y soliciten, siempre respetando las preferencias y decisiones personales.

 

Política de gestión de riesgos

 La Dirección del Sanatorio Adventista del Plata se compromete a gestionar de manera efectiva los riesgos inherentes a los procesos desde un abordaje sistémico, garantizando el cumplimiento de la misión, visión, valores y objetivos institucionales. Este compromiso se hace extensivo a la protección del medio ambiente, de los bienes y recursos, así como el bienestar y seguridad de los usuarios, los trabajadores y los visitantes.

Para la gestión del riesgo se realiza un análisis del contexto, identificando, analizando, valorando y tratando los diferentes riesgos, así como el seguimiento y evaluación de las acciones de mitigación.

 A través del establecimiento y aplicación de acciones preventivas, controles efectivos y acciones correctivas se procura evitar la materialización de eventos generadores de riesgo y/o su repetición.

 Para el Sanatorio Adventista del Plata, el tratamiento de los riesgos se realizará mediante la aplicación de los siguientes criterios:

· Evitar el riesgo: medidas encaminadas a prevenir su materialización, generando cambios sustanciales al interior de los procesos por mejoramiento, rediseño o eliminación.

· Reducir el riesgo: medidas encaminadas a disminuir tanto la probabilidad como el impacto del riesgo.

· Compartir o transferir el riesgo: medidas encaminadas a reducir los efectos de los riesgos a través del traspaso de estos a otras entidades.

· Asumir un riesgo: Los riesgos residuales se aceptan como pérdida y se elaboran planes de contingencia para su manejo.

 

 Política de seguridad del paciente

En el Sanatorio Adventista del Plata nos comprometemos a brindar atención médica de calidad y segura para todos nuestros pacientes. Por lo tanto, establecemos la siguiente Política de Gestión de la Seguridad del Paciente:

1. Promover una cultura de seguridad del paciente:  Fomentamos que todos los miembros del equipo sean responsables de la seguridad y trabajen activamente para identificar y prevenir riesgos.

2. Identificación y evaluación de riesgos: Facilitamos la comunicación abierta y transparente entre los miembros del equipo para informar sobre incidentes, eventos adversos y situaciones de riesgo, con el objetivo de aprender de ellos y prevenir su recurrencia.

3. Participación de los pacientes:  Alentamos la participación de los pacientes en su propio cuidado y tratamiento, brindándoles información clara y comprensible sobre los riesgos, beneficios y alternativas de los procedimientos médicos.

4. Educación y capacitación:  Proporcionamos capacitación a todos los miembros del equipo sobre las metas de la seguridad del paciente establecidas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación:  Identificación correcta del paciente, seguridad en el manejo de los medicamentos de alto riesgo, proceso pre quirúrgico seguro, reducir el riego de infecciones, de caídas y otras lesiones en pacientes hospitalizados.

5. Mejora continua:  Realizamos revisiones periódicas de nuestros procesos y prácticas clínicas para identificar oportunidades de mejora en la seguridad del paciente.

6. Comunicación efectiva:  Fomentamos la comunicación abierta y efectiva entre profesionales, con el paciente y su entorno.

7. Cumplimiento de normas y estándares: Participamos en procesos de acreditación y evaluación externa para asegurar la calidad y seguridad de nuestros servicios.

Esta política se implementará en toda la organización y se revisará periódicamente para garantizar su efectividad y relevancia en la mejora continua de la gestión de la seguridad del paciente. 

 

Sanatorio Adventista del Plata

Volver