Coronavirus

Coronavirus

Controles prenatales

En términos generales, la mayoría de los elementos de la atención prenatal se pueden realizar de forma remota.

En el primer trimestre, antes de las 11 semanas, se sugiere control remoto, salvo sangrado anormal, dolor tipo cólico u otro síntoma relevante.  El recuento diario de movimientos fetales combinado con las ecografías de rutina permite saber que tu bebé está bien.

Otra parte importante de la atención prenatal es controlar tu presión arterial. En la mayoría de las pacientes (75%) el riesgo de hipertensión es bajo, y no hay problema con hacer los controles con menos frecuencia. Además, las pacientes que tienen un tensiómetro automático, pueden controlarse la presión en casa y hablar con su médico en caso de que tengan un registro mayor a 140/90 mmHg.

En el tercer trimestre, si las contracciones son frecuentes, o hay sospecha de pérdida de líquido amniótico, sangrado anormal o disminución de los movimientos deberías comunicarte con la guardia donde te darán instrucciones.  Se puede realizar consultas por teléfono en caso de otras molestias o dudas.

Si tienes síntomas de sospecha de infección por Covid-19 (fiebre, tos o falta de aire, o estuviste en contacto con casos sospechosos o confirmados) debes comunicarte con el teléfono (343) 420333 ó 0800-777-8476 donde un profesional capacitado te dará instrucciones precisas a seguir.  El distanciamiento social (evitar el contacto innecesario de persona a persona) es muy importante para reducir la transmisión del virus.


Ecografías

A las pacientes sin factores de riesgo se les recomienda realizar las siguientes ecografías:

  • Entre las 11 y 14 semanas
  • Entre las 20 y 24 semanas o morfológica
  • Luego de las 30-36 semanas

Todas con turno telefónico previo.

En caso de embarazos de alto riesgo (por patología materna o fetal, antecedentes o complicaciones obstétricas), tu obstetra de cabecera te recomendará la frecuencia necesaria de estudios ecográficos.

Las pacientes con sospecha de COVID-19 sin síntomas obstétricos graves deberán postergar los controles ecográficos por 14 días. Las pacientes internadas por infección grave por COVID-19 tendrán ecografías más frecuentemente.

Acompañantes

Estamos tratando de limitar el número de personas que concurren a los consultorios o ecografías con la intención de disminuir la propagación del virus.

Parto o cesárea

Creemos que el parto en el hospital es seguro para vos y tu bebé. Tomamos muchas precauciones con cada paciente para prevenir el contagio de la infección. Las habitaciones y los equipos se desinfectan profundamente después de cada paciente. Nuestro personal está capacitado para prevenir infecciones,y para brindarte todo el apoyo y asistencia que necesites durante el nacimiento.

Restricciones para los visitantes en el sanatorio

Todo el sanatorio ha hecho cambios para limitar las visitas, a excepción del trabajo de parto, parto, posparto en el que podrás tener una acompañante. Es posible que se interrogue a la acompañante para detectar síntomas de coronavirus y en caso de que exista una sospecha de infección, deberás designar a otro familiar. No está permitido el intercambio de acompañantes durante la internación. Limitando las visitas y el número de profesionales en los consultorios, buscamos limitar la transmisión del virus y proteger de la enfermedad a las madres, los recién nacidos, las visitas y el personal de salud.

Consultas remotas o video consultas:

Se tramitarán por medio del siguiente correo electrónico: telemedicina@sanatorioadventista.org.ar.  Aquí podrás gestionar certificados, recetas y consultas.  Te atenderá tu médico de cabecera en días específicos de atención, o un especialista que esté designado ese día para la misma.


Dirección Médica
Depto. Gineco-Obstetricia 

Volver