Noticias

Institucionales

Escuela Clínica Pastoral

La Educación Clínica Pastoral (ECP) forma parte de un proyecto de formación profesional específica para Ministros, auspiciado por la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día y el Departamento del Ministerio de Capellanía Adventista (ACM en sus siglas en inglés). Desde el año 2017, cuenta con el respaldo y apoyo de la División Sudamericana (DSA) y la Unión Argentina (UA).

Quiénes pueden participar

El Sanatorio Adventista del Plata ha sido designado como la única sede de ECP en Sudamérica. Actualmente ofrece esta valiosa formación orientada a pastores distritales, departamentales, administradores, profesores de teología y capellanes de las áreas educativa y hospitalaria.

Educación Clínica Pastoral

La Educación Clínica Pastoral (ECP) es una educación profesional teológica práctica para el ministerio, que se brinda en un entorno clínico. En el Sanatorio Adventista del Plata, se ofrecen una amplia variedad de entornos clínicos en los que los estudiantes pueden recibir capacitación pastoral en teología aplicada.

La ECP lleva a estudiantes de teología a obtener una experiencia de asistencia espiritual en un ambiente clínico bajo supervisión. La base de este proceso de aprendizaje inductivo facilita la formación, crecimiento en diversas competencias y desarrollo de la identidad pastoral.

Ejercer el ministerio y el cuidado pastoral con personas en crisis está en el corazón del aprendizaje a través de la reflexión teológica, la discusión y la evaluación crítica con otros estudiantes y el supervisor.

 El proceso de ECP

El proceso de ECP utiliza el estudio de casos (verbatim), la reflexión teológica, seminarios y talleres, lectura especializada, trabajo interdisciplinario y la supervisión de grupo. Estas actividades, junto con la experiencia clínica, brindan oportunidades para el desafío y el crecimiento personal y profesional.

En la ECP, los estudiantes ingresan a un programa de capacitación pastoral de aprendizaje de acción-reflexión-acción en grupos pequeños. El desarrollo del liderazgo en el cuidado espiritual se fomenta mediante:

·Establecimiento de metas personales y reflexión continua dentro de un contexto de grupo pequeño seguro y respetuoso.

·Reflexión teológica, espiritual y personal.

· Diálogo entre colegas.

·Colaboración con médicos, personal hospitalario y un trabajo de equipo para la atención al paciente.

·Consulta personalizada regularmente con un supervisor de ECP.

·Autoevaluación personal y evaluación grupal.

Como estudiante de ECP en el Sanatorio Adventista del Plata puede esperar:

·Estar involucrado en el ministerio en una amplia gama de contextos clínicos y una diversidad de pacientes, familias y personal, mientras funciona como parte del equipo de atención multidisciplinario.

·Ser alentado y desafiado a ser excelente en el ministerio de cuidado pastoral, autodesafiarse y brindar un cuidado pastoral efectivo y significativo para cada persona, en todo momento.

·Aprender sobre uno mismo como persona y como pastor.

·Aprender cómo sus fortalezas y debilidades, inhiben y mejoran su práctica pastoral.

El Sanatorio Adventista del Plata ofrece al estudiante formación en capellanía para el Nivel 1 (entrenamiento básico) y Nivel 2 (entrenamiento avanzado o especializado), en un entorno de aprendizaje desafiante y de apoyo.

Prerrequisitos de ingreso al Programa

·Ser estudiante graduado en la Licenciatura en Teología.

·Solicitud de ingreso al programa aprobada por la División Sudamericana y/o Sanatorio Adventista del Plata.

·Estar inscripto en el Departamento de Capellanía de la Asociación General (Adventist Chaplaincy Ministries, ACM).

Características del Programa

·Por extensión:

Residencia: Cuatro unidades de 400 horas (total de 1600 horas).

Una unidad, que consiste de 300 horas prácticas y 100 horas teóricas.

·Por modalidad:

Presencial: En las instalaciones del Sanatorio Adventista del Plata.

A distancia: Utiliza la plataforma Zoom.

·Por momentos de inicio del cursado:

Inicio de la unidad de verano.

Inicio de la unidad de invierno.

· Cupo para dos grupos de cuatro a seis estudiantes cada uno.

Actividades

·Uso de Verbatim

Estudio de casos que analizan la entrevista del capellán con el paciente.

·Seminarios y talleres

Clases y exposiciones por parte de especialistas.

Herramientas y recursos pastorales.

Teología y ciencias de la conducta.

Temáticas: Ansiedad, depresión, duelo, crisis, autoestima, empatía, trabajo con las emociones, arte de escuchar, resolución de conflictos, etc.

·Lectura especializada

·Debates grupales.

·Supervisión individual

· Evaluaciones

· Aprendizaje en base a objetivos de niveles 1 y 2.

· Aprendizaje en base a objetivos personales:

Formación pastoral

Competencia pastoral

Teología pastoral

Sanatorio Adventista del Plata

El Sanatorio Adventista del Plata es una institución que ha cumplido 110 años de trabajo ininterrumpido en el campo de la salud, sin fines de lucro, nacida para servir, promoviendo la salud integral y extendiendo el ministerio sanador de Jesús.

Forma parte de la red mundial de más de 600 centros de salud de la Iglesia Adventista en el mundo, sustentada en una misma filosofía que las distingue desde hace 150 años.

Los integrantes de todos los servicios tienen como meta poner en el centro de su atención al paciente.

Se ofrece medicina de alta complejidad con servicios que cumplen normas internacionales de calidad, recibiendo pacientes de diferentes países.

Atiende al paciente desde su gestación hasta los dorados años de la ancianidad, con medicina basada en las evidencias científicas y promoviendo un estilo de vida saludable, contando con un prestigioso Centro de Vida Sana y completos servicios de diagnóstico y tratamiento de alta complejidad para 55 especialidades médicas.

Para solicitud de ingreso al Programa:

Sanatorio Adventista del Plata.

CP 3103. 25 de Mayo 255, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina.

Teléfono: (0343) 420-0229.

Fax: (0343) 420-0290.

E-mail: capellania@sanatorioadventista.org.ar

Volver