Preparación para Estudios
LABORATORIO

Recomendaciones Generales
La calidad de sus resultados depende del cumplimiento de las siguiente condiciones para la toma de muestra:
- Permanecer en ayunas y solo beber agua
- No fumar, masticar chicles, ni comer caramelos o pastillas
- Reducir al mínimo la actividad física y evitar situaciones de estrés
- No haberse sometido a estudios por imágenes con contraste endovenoso dentro de las 72 hs. previas a la toma de muestra.
El extraccionista le realizará una serie de preguntas (medicamentos que toma, razón por la que se realiza el análisis, etc.) Su respuesta es fundamental para que el bioquímico valide sus resultados y tome decisiones correspondientes (Por ejemplo: ante un resultado no acorde con ciertos parámetros, el bioquímico puede consultar a su médico y/o solicitar nueva muestra).
Información para donantes
¿Por qué es tan importante que haya donantes de sangre?
Porque hay paciente que en determinado momento necesitan recibir un medicamento irreemplazable y que no puede adquirise en la farmacia: la sangre. Solo pueden recibirlo gracias a los donantes de sangre voluntarios y altruistas. Además, la donación no implica ningún riesgto para quien la realiza. Por eso, infórmese para ver si puede ser un donante y así ayudar a salvar vidas. Recuerde que dar sangre es dar vida.
SI pueden donar sangre quienes:
- Gocen de buena salud
- Tengan entre 18 y 65 años de edad. El límite superior está dado por el estado físico individual. Si usted es mayor de 65 años y desea ser donante, puede concurrir a su médico y solicitarle un certificado de autorización para realizar una donación de sangre.
- Pesen más de 50 kilos.
- Tengan valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
- No presenten fiebre o hayan padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
- Hayan dejado pasar al menos 8 semanas desde la última donación de sangre.
NO deben donar sangre quienes:
- Se realizaron procedimientos odontológicos como: extracción, tratamiento de conducto, limpieza dental.
- Estén con infecciones, vómitos, diarrea y/o fiebre.
Impedimentos para donar sangre por 1 mes:
- Haber padecido o convivido en las últimas 4 semanas con personas que tuvieron Dengue, Chikungunya y/o Zica, o haber estado en zonas donde estas enfermedades son epidémicas.
Impedimentos para donar sangre por 6 meses:
- Haberse realizado: endoscopías, laparoscopías, cirugías menores.
Impedimentos para donar sangre por 12 meses:
- haberse realizado cateterismo, implantes dentales con o sin injerto óseo, cirugía mayor, cesárea (parto: 2 meses).
- Haber recibido transfusiones.
- Haberse realizado: tatuajes, perforaciones de la piel en cualquier parte del cuerpo, acupuntura.
- Trabajadores de la salud que hubieran sufrido accidentes laborales (punciones, salpicaduras, etc.)
- Convivencia con personas que tuvieron hepatitis.
- Haber tenido enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea.
- Haber mantenido relaciones sexuales inseguras, ocasionales, o tener conocimiento de que su pareja las tiene, aún con protección.
- Haber mantenido relaciones sexuales con adictos o ex-adictos a drogas ilegales intravenosas.
- Tener o haber tenido sexo por dinero o relaciones sexuales con personas que tengan o hayan tenido sexo por dinero, o relaciones sexuales con personas con SIDA o con prueba positiva para SIDA o hepatitis.
- Tener o haber tenido relaciones sexuales con personas que reciban transfusiones, pacientes con hemofilia o en plan de diálisis.
- Si es alérgico a medicamentos (especialmente penicilina), contar los 12 meses a partir del último episodio alérgico grave.
Impedimentos definitivos para donar sangre:
- Haber tenido hepatitis después de los 10 años de vida.
- Padecer Enfermedad de Chagas, brucelosis o tener prueba positiva para ambas.
- Haber recibido hormona de crecimiento antes del año 1986; injerto de meninges o córnea.
- Pacientes con hemofilia o hemodialisados.
- Tener adicción a drogas inyectables o haber tenido la adicción en algún momento de su vida.
- Tener SIDA o haber tenido alguna vez un resultado positivo para HIV.
- Haber tenido paludismo. Haber recibido medicamentos antipalúdicos en forma preventiva en los últimos 3 años, o haber estado en el último año en países en donde existe esta enfermedad.
- Tener epilepsia, trastornos de la coagulación, padecer enfermedades cardíacas (dolor en el pecho, infarto, etc.), pulmonares, asma bronquial, tuberculosis activa.
- Haber padecido accidente cerebrovascular.
- Haber padecido cáncer.
- Padecer enfermedades renales, diabetes en tratamiento con insulina, úlcera gastroduodenal en actividad. Su sangre será analizada para: Chagas, sífilis, brucelosis, hepatitis B, hepatitis C, VIH, virus linfotrópica humano (HTVL). En caso de obtener resultados que necesiten ser confirmados, recibirá un llamado telefónico y/o una carta en la que se le explicará qué hacer.
Indicaciones previas a la donación:
- CENA la noche anterior: que sea liviana y temprano.
- DESCANSO: dormir bien por lo menos 6 horas antes de la donación.
- NO presentarse en ayunas: se recomienda consumir líquidos, beber al menos medio litro de agua desde que se levanta hasta la hora de la donación. Puede comer pan, galletitas, frutas u otro alimento de bajo contenido graso. En lo posible exceptuar la leche y sus derivados.
- Presentarse con documento de identidad en el Banco de Sangre.
Horario de atención del Banco de Sangre: domingo a viernes de 7.30 a 10.00 hs. (no se realizan extracciones para donación de sangre los días sábados y feriados)
Para recordar después de la donación de sangre:
- Presione bien en el lugar que se le colocó la venda para evitar la formación de un hematoma.
- No haga esfuerzos grandes con ese brazo durante las 4 a 6 horas posteriores a la donación.
- No haga cambios bruscos de posición, ya que podría tener sensación de mareo. Si esto ocurre, colóquese en posición horizontal y levante ligeramente las piernas.
- Durante las 6 horas siguiente a la donación: Trate de beber abundante líquido (agua, jugos, leche, NO alcohol). No fume (sobre todo en las primeras 2 horas). No realice esfuerzos físicos. No se exponga al sol o a temperaturas elevadas de forma prolongada.